Los españoles leen más ebooks que libros en papel. A pesar de que con el libro digital se han reducido costes, curiosamente no ha repercutido en el precio final de venta al público. ¿Está justificado? ¿Quién se está beneficiando de ello? Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2012 presentado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) el 58% de los españoles lee en formato digital. Los grandes del sector están preocupados porque sólo el 32% de los lectores de ebooks reconoce que los compra mientras el 68% se los descarga gratuitamente. Sin embargo a nadie parece preocuparle que los escritores, los creadores del producto cultural, perciban un porcentaje más bajo del precio de venta al público (PVP) que los editores y los distribuidores… (sigue) Revistafusion
Actas del Seminario Internacional sobre Bibliotecas digitales y bases de datos especializadas para la investigación en Literaturas Hispánicas (BIDESLITE). Madrid, 4-5 de julio de 2011
´Nadie lee ´El Quijote´ en libro electrónico´
Maestro de editores, artesano de los libros, Muchnik fue físico y reportero gráfico. Hoy, dice, sigue buscando su vocación, pero habla con pasión de la literatura y de lo que significa ser un buen editor, un buen escritor y, también, un buen lector. diarioinformacion.
La revolución de los lectores digitales
Los lectores siempre han tenido la última palabra en el éxito o el fracaso de cualquier libro. Así es como Joanne Rowling pasó a la historia relatando las aventuras de un joven mago tras despertar la curiosidad de la hija de 8 años del presidente de una pequeña editorial inglesa. Aunque Rowling había recibido múltiples rechazos de grandes editoriales y no muchas esperanzas de su primer editor, millones de personas en todo el mundo opinaron como aquella niña y convirtieron la saga de Harry Potter en un éxito rotundo. ELMUNDO
Hispana. Directorio y recolector de recursos digitales
Hispana reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos conformes a la Iniciativa de Archivos Abiertos que promueve la Unión Europea y cumple en relación a los repositorios digitales españoles funciones análogas a las de Europeana en relación a los repositorios europeos, es decir, constituye un agregador de contenidos de las bases de datos de colecciones digitales.
Entre estas colecciones destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas…) del patrimonio bibliográfico español.
Las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas, y otras de carácter local, aportan, a través de Hispana, sus contenidos al proyecto EuropeanaLocal, en el que el Ministerio de Cultura participa como coordinador nacional junto con otras 32 instituciones de 26 países.
LEARNOVATION DAY: una mirada genuina y diferente al mundo de las humanidades a través del prisma de la revolución digital.
Una nueva aplicación para dispositivos móviles recorre la vida y obra de Delibes
Una nueva aplicación para dispositivos móviles recorre la vida y obra de Miguel Delibes. Se trata de la aplicación ‘Territorio Delibes’ que ya está en funcionamiento de forma completamente gratuita para dispositivo y tabletas y recorre más de 200 lugares relacionados con la vida del gran novelista vallisoletano. Ha sido la Fundación Miguel Delibes la encargada del desarrollado de la aplicación informática para dispositivos móviles, para la que ha contado con una subvención del Ministerio de Educación y Cultura. La aplicación denominada ‘Territorio Delibes’ responde a una doble finalidad. Por un lado, la creación de contenidos digitales a partir de la obra y la biografía del escritor, mientras que también busca incentivar la actividad económica asociada al turismo a partir de la propuesta de rutas ligadas a lugares delibeanos. Gracias a esta nueva aplicación, todos los turistas y personas que estén interesadas en conocer las zonas que más influyeron a Delibes a la hora de escribir sus novelas podrán hacerlo sin mayor complicación. Las rutas están diferenciadas en cuatro bloques; vida, obra, lugares y paseos. Así, cada persona que tenga la aplicación podrá escoger sus lugares predilectos que desee.
Fuente: eldíadevalladolid.com
Filología digital
Humanidades digitales: estado de la cuestión (avances, retrocesos), recursos, patio de docencia, difusión científica