Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

L’analyse du discours numérique Dictionnaire des formes et des pratiques

Marie-Anne Paveau, L’analyse du discours numérique. Dictionnaire des formes et des pratiques, Paris, Editions Hermann, coll. « Cultures numériques », 2017, 396 p., ISBN : 978-2-7056-9321-3.

Les formes numériques du discours sont devenues dominantes dans nos sociétés : pour lire la presse, commander un billet de train ou souhaiter un anniversaire, nous passons volontiers par Internet et ses multiples possibilités d’échange communicationnel. Partant, le discours s’est technologisé et nos modes d’écriture et de lecture portent les traces de cette conversion numérique du langage.

Cet ouvrage offre une synthèse de ces transformations saisies par le prisme de l’analyse du discours numérique, nouvelle approche qui décrit les formes et les pratiques discursives, de l’hypertexte au hashtag en passant par le commentaire, l’écrilecture, le profil, le trolling, la trace numérique, et toutes les façons d’écrire et d’interagir en ligne. Construit comme un dictionnaire proposant des synthèses claires et référencées, il propose des concepts et des outils méthodologiques nécessaires à l’analyse de la communication numérique.

Éditions Hermann

81 textos críticos de autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca disponibles en Open Access

Dadun  Publicaciones digitales del GRISO

Hace ya un tiempo, el GRISO comenzó a subir a DADUN (Depósito Académico Digital Universidad de Navarra) los textos críticos de los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca, procedentes de la Colección de Autos Sacramentales publicada en la Editorial Reichenberger y dirigida por Ignacio Arellano. En los últimos días 20 nuevos títulos se han incorporado a otros que ya habíamos puesto en acceso abierto previamente, de modo que son ya 81 los textos que se puede consultar y descargar en .pdf. (seguir leyendo)

Autor y tipologías textuales (entre otras cuestiones) en la era digital

Aquí os dejo algo de bibliografía que me está resultando útil en mis clases de escritura creativa.

Textualidades electrónicas: Nuevos escenarios para la literatura

Literatura de la nuevas tecnologías:: aproximación estética al modelo literario español de principios de siglo (2001-2011)

Teoría del Hipertexto. La literatura en la era electrónica

Escrituras digitales: tecnologías de la creación en la era virtual

Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades Digitales

FireShot Screen Capture #002 - 'Publicado «Visibilidad y divulgación de la investigación_' - grisounav_wordpress_com_2014_04_10_publicado-visibilidad-y-divulgacion-de-la-investigacion-desde-las-humanidades-digi

Baraibar, Álvaro (ed.), Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades Digitales. Experiencias y proyectos, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014. ISBN: 978-84-8081-412-6 [Biblioteca Áurea Digital, BIADIG, 22]. Fuente:  Blog Griso

 

 

Sagrario López Poza y Nieves Pena Sueiro (eds.), Humanidades digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro

FireShot Screen Capture #001 - 'Anexo - Revista JANUS' - www_janusdigital_es_anexo_htm_id=5

 

El Seminario interdisciplinar para el estudio de la Literatura áurea española (SIELAE) acaba de publicar como anexo 1 de la revista Janus el volumen Humanidades digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro, JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro, Anexo 1 (2014)

Edad de Oro BNE Clásicos Hispánicos

Musa a las 9   Archives for  Clásicos Hispánicos www.clasicoshispanicos.es nv

La colección de Clásicos Hispánicos (EdoBNE) publica en soporte electrónico textos escritos en lengua española, editados y presentados por especialistas. La colección intenta paliar el deterioro filológico que ha supuesto la aparición del llamado “libro-electrónico” en el mercado editorial, y lo hará mediante la edición pulcra, fiel y rigurosa de los textos.

 

JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro Nº2 (2013)

Revista   Revista JANUS

JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro, se presenta como una revista científica digital, de acceso abierto y gratuito, patrocinada por el SIELAE (Seminario Interdisciplinar para el Estudio de la Literatura Áurea Española), de la Universidade da Coruña (España). Su objetivo es acoger:

  • Resultados de investigación relacionados con la Literatura Española de los siglos XVI y XVII desde perspectivas multidisciplinares,
  • Colaboraciones sobre distintos aspectos de la Literatura y la cultura española, europea e hispanoamericana de la Edad Moderna, especialmente los relacionados con los campos de estudio del SIELAE: Emblemática, Relaciones de Sucesos, Enciclopedias renacentistas (Polianteas) e Inventarios y Bibliotecas de los siglos de Oro,
  • Trabajos del campo comunmente denominado Humanidades Digitales (también designado bajo los marbetes: Informática HumanísticaHumanidades e Informática) que se corresponde con los términos en inglés Humanities Computing Digital Humanities.

 

El logo de esta revista es una imagen de Jano bifronte –dios de las puertas para los antiguos romanos– con la particularidad de que una de las caras es masculina, de un viejo y la otra femenina, de una joven. Simboliza nuestras expectativas: mirar hacia el pasado para estudiarlo y comprenderlo, pero con perspectivas y medios del presente, con ánimo de salvaguardarlo y transmitirlo al futuro. JANUS es una puerta abierta que deja fluir los resultados de investigación, que los traslada inmediatamente a los interesados para que fecunden ideas y se pueda seguir avanzando en el conocimiento.

 

Si hace años los comités de evaluación de producción científica mostraban reticencias a equiparar la valoración de los trabajos publicados en soporte digital con la de los publicados de forma convencional en papel, hoy saben que han de dotarlas de las mismas prerrogativas, y rendirse a la evidencia de las ventajas que ofrecen las revistas digitales: inmediatez de difusión de los resultados de investigación (sin las demoras a que obligan a veces las revistas de Humanidades en soporte tradicional), aumento del índice de impacto de los trabajos publicados, facilidad para leer el artículo desde cualquier ubicación y abaratamiento de costes.

 

JANUS se ajusta a los criterios más rigurosos de calidad exigidos por los entes que se ocupan de la indexación de revistas científicas, tanto en lo que respecta a la pluralidad de los comités de redacción y científico como en los procesos de revisión y selección de los textos publicados. La excelencia de los contenidos se logra mediante el sistema de arbitraje (peer review) que garantiza confidencialidad en el proceso de revisión de los artículos recibidos y la seguridad de que la decisión sobre su publicación se basa en el criterio de reconocidos expertos en la materia, externos a la entidad editora de la revista.

 

El plan de publicación comprende un número anual y la ocasional publicación de monografías como anexos. A medida que se acepten los artículos serán publicados y estarán accesibles, y el número se cerrará al finalizar el año. En el artículo figurará la fecha de su envío para poder recurrir en su momento a los derechos del Copyright.

 

ISSN 2254-7290

SIELAE
Departamento de Filología Española y Latina UDC
Facultad de Filología. Universidade da Coruña
Campus da Zapateira, s/n – 15071 A Coruña
e.mail: revista.janus@udc.es
URL: <www.janusdigital.es>