Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Proyectos de humanidades digitales en la BNE

En los últimos años el mundo de la investigación y el de las instituciones culturales ha visto cómo la tecnología digital iba ocupando un espacio cada vez mayor. La BNE puso en marcha en 2007 y 2008 la Hemeroteca Digital y la Biblioteca Digital Hispánica, respectivamente. En torno a las diferentes colecciones digitales que se han ido incorporando a estos proyectos han surgido numerosos proyectos de investigación que, de distintas maneras y desde diferentes perspectivas, suponen un nuevo acercamiento a los fondos de la BNE.

Este encuentro pretende reflexionar acerca de cómo la tecnología digital está cambiando la forma de desarrollar trabajos de investigación. Para ello se contará con expertos de numerosas instituciones que debatirán y presentarán los proyectos que están desarrollando. Gracias a ello podremos tener un panorama amplio sobre la situación actual de las humanidades digitales.

Esta Jornada se presenta como un primer encuentro entre diferentes agentes implicados en el desarrollo de los proyectos de investigación en el marco digital. Desde la BNE se pretende dar continuidad a encuentros como éste con el fin de dar visibilidad a los muchos avances que en este ámbito se han producido en los últimos años así como mostrar el interés estratégico que para la Biblioteca representa el facilitar colecciones y herramientas que sean de utilidad para el mundo de la investigación.

Al finalizar la jornada se entregará un certificado de asistencia.

Programa_Humanidades_Digitales

Manos: análisis y la diseminación de información sobre manuscritos de teatro clásico

Manos Teatrales

Manos es un proyecto en colaboración dedicado al análisis y la diseminación de información sobre los manuscritos del teatro clásico español de finales del XVI principios del XVIII conservados en diversas colecciones europeas y americanas. Leer más

 

Censuras y licencias en manuscritos e impresos teatrales

Censuras y licencias

El proyecto CLEMIT estudia los documentos de la censura presentes en el teatro impreso y manuscrito y su incidencia en los textos. Ha tenido una primera fase de estudio del teatro del siglo XVII (2006-2009) y en la actualidad se ocupa de la primera mitad del XVIII.  Leer más

 

La BNE colabora en la edición crítica y archivo digital de La dama boba

La Biblioteca Nacional de España y el Grupo de Investigación Prolope de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ponen a disposición de cualquier interesado en la figura de Lope de Vega la obra La dama boba, edición crítica y archivo digital, que a partir del 9 de diciembre estará publicada en línea enwww.prolope.es.

http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2015/1209-la-dama-boba.html

 

 

Enlace a la BNE

81 textos críticos de autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca disponibles en Open Access

Dadun  Publicaciones digitales del GRISO

Hace ya un tiempo, el GRISO comenzó a subir a DADUN (Depósito Académico Digital Universidad de Navarra) los textos críticos de los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca, procedentes de la Colección de Autos Sacramentales publicada en la Editorial Reichenberger y dirigida por Ignacio Arellano. En los últimos días 20 nuevos títulos se han incorporado a otros que ya habíamos puesto en acceso abierto previamente, de modo que son ya 81 los textos que se puede consultar y descargar en .pdf. (seguir leyendo)

Biblioteca Digital Siglo de Oro (BIDISO)

Biblioteca Digital Siglo de Oro  BIDISO    BidisoEs el resultado del trabajo desde 1992 del Seminario Interdisciplinar para Estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE), de la Universidade da Coruña (ESPAÑA) y varios proyectos de investigación subvencionados por la Xunta de Galicia, el Gobierno de España (Plan Nacional I + D, Plan Nacional I+D+I) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este portal ofrece, para el uso de investigadores y público interesado, fuentes para la investigación en la Literatura, la Historia, la Historia del libro y bibliotecas y la Historia del Arte de los siglos XVI y XVII. El portal da acceso a bases de datos, ediciones digitalizadas (facsimilares y de textos transcritos) que tiene que ver con: Inventarios de bibliotecas particulares o institucionales del Siglo de Oro, Emblemática, Relaciones de sucesos, Polianteas, Enciclopedias, Repertorios de lugares comunes, Mitografías y Fuentes de erudición.

Responsables: Nieves Pena Sueiro (Profesora Titular de Literatura Española) – Sagrario López Poza (Catedrática de Literatura Española).

Enlace.