Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Proyectos de humanidades digitales en la BNE

En los últimos años el mundo de la investigación y el de las instituciones culturales ha visto cómo la tecnología digital iba ocupando un espacio cada vez mayor. La BNE puso en marcha en 2007 y 2008 la Hemeroteca Digital y la Biblioteca Digital Hispánica, respectivamente. En torno a las diferentes colecciones digitales que se han ido incorporando a estos proyectos han surgido numerosos proyectos de investigación que, de distintas maneras y desde diferentes perspectivas, suponen un nuevo acercamiento a los fondos de la BNE.

Este encuentro pretende reflexionar acerca de cómo la tecnología digital está cambiando la forma de desarrollar trabajos de investigación. Para ello se contará con expertos de numerosas instituciones que debatirán y presentarán los proyectos que están desarrollando. Gracias a ello podremos tener un panorama amplio sobre la situación actual de las humanidades digitales.

Esta Jornada se presenta como un primer encuentro entre diferentes agentes implicados en el desarrollo de los proyectos de investigación en el marco digital. Desde la BNE se pretende dar continuidad a encuentros como éste con el fin de dar visibilidad a los muchos avances que en este ámbito se han producido en los últimos años así como mostrar el interés estratégico que para la Biblioteca representa el facilitar colecciones y herramientas que sean de utilidad para el mundo de la investigación.

Al finalizar la jornada se entregará un certificado de asistencia.

Programa_Humanidades_Digitales

La BNE colabora en la edición crítica y archivo digital de La dama boba

La Biblioteca Nacional de España y el Grupo de Investigación Prolope de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ponen a disposición de cualquier interesado en la figura de Lope de Vega la obra La dama boba, edición crítica y archivo digital, que a partir del 9 de diciembre estará publicada en línea enwww.prolope.es.

http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2015/1209-la-dama-boba.html

 

 

Enlace a la BNE

TC12 pone el patrimonio teatral clásico español en la red

CANON 60 es una colección de 60 obras del teatro clásico español, seleccionadas por consenso, y mediante sucesivas encuestas entre los investigadores del TC/12, que aspira a hacer visible internacionalmente el núcleo más valioso del patrimonio teatral clásico español (de varios miles de obras, en su conjunto).

Canon 60

 

Edad de Oro BNE Clásicos Hispánicos

Musa a las 9   Archives for  Clásicos Hispánicos www.clasicoshispanicos.es nv

La colección de Clásicos Hispánicos (EdoBNE) publica en soporte electrónico textos escritos en lengua española, editados y presentados por especialistas. La colección intenta paliar el deterioro filológico que ha supuesto la aparición del llamado “libro-electrónico” en el mercado editorial, y lo hará mediante la edición pulcra, fiel y rigurosa de los textos.

 

Biblioteca digital del pensamiento novohispano

Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano

La BdPn es un proyecto dedicado a la publicación de ediciones críticas de textos impresos y manuscritos editados en Nueva España durante el siglo XVII. La edición de estas obras, en soporte digital, tiene como finalidad hacer accesibles a estudiantes, académicos e investigadores las fuentes novohispanas, para que sirvan como herramienta de investigación y de enseñanza sobre el pensamiento novohispano.

 

BNEscolar Un espacio web con 8.500 obras digitalizadas.

La Biblioteca Nacional de España ha creado, en colaboración con la empresa GNOSS,BNEscolarun espacio web realizado con tecnología semántica y compuesto por más de 8.500 obras digitalizadas. Consta de un conjunto de contenidos culturales de la Biblioteca seleccionados por su utilidad para enriquecer y complementar los contenidos educativos de las enseñanzas medias.

El proyecto tiene como objetivo estructurar y representar semánticamente contenidos relevantes de las principales instituciones de la memoria españolas y potenciar su uso educativo aprovechando las ventajas de las tecnologías semánticas de la plataforma de software social de GNOSS.

El portal está estructurado en tres secciones: ArteDibujos de los niños de la guerra y Otras colecciones. La primera incluye más de dos mil cuatrocientas obras de arte de las colecciones de grabados de Durero, trabajos de Goya, estampas japonesas, grabados flamencos y holandeses…

La segunda comprende íntegramente la colección de cerca de mil doscientos dibujos pintados por niños acogidos en distintas instituciones de España y Francia durante la guerra civil española, y que representan la mirada infantil del conflicto bélico y de escenas de la vida cotidiana de la época.

Y la tercera consta de más de cinco mil obras culturales sobre diversas disciplinas, pertenecientes a quince colecciones de la BNE, entre las que están las siguientes: Teatro del siglo de Oro, Quijotes, Material Cartográfico Manuscrito e Historia de la Ciencia.

M. Zink y la posibilidad de que los clásicos sean “víctimas” de la edición de textos en medios electrónicos

El filólogo francés Michel Zink, uno de los principales especialistas mundiales en literatura medieval, ha alertado hoy de la posibilidad de que los clásicos literarios no perduren en el tiempo y sean “víctimas” de la edición de textos en medios electrónicos.

Zink ha hecho estas declaraciones a Efe antes de participar en el congreso “La biblioteca de occidente en el contexto hispánico”, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), que hoy se celebra en San Millán de la Cogolla (La Rioja). sigue