Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Proyectos de humanidades digitales en la BNE

En los últimos años el mundo de la investigación y el de las instituciones culturales ha visto cómo la tecnología digital iba ocupando un espacio cada vez mayor. La BNE puso en marcha en 2007 y 2008 la Hemeroteca Digital y la Biblioteca Digital Hispánica, respectivamente. En torno a las diferentes colecciones digitales que se han ido incorporando a estos proyectos han surgido numerosos proyectos de investigación que, de distintas maneras y desde diferentes perspectivas, suponen un nuevo acercamiento a los fondos de la BNE.

Este encuentro pretende reflexionar acerca de cómo la tecnología digital está cambiando la forma de desarrollar trabajos de investigación. Para ello se contará con expertos de numerosas instituciones que debatirán y presentarán los proyectos que están desarrollando. Gracias a ello podremos tener un panorama amplio sobre la situación actual de las humanidades digitales.

Esta Jornada se presenta como un primer encuentro entre diferentes agentes implicados en el desarrollo de los proyectos de investigación en el marco digital. Desde la BNE se pretende dar continuidad a encuentros como éste con el fin de dar visibilidad a los muchos avances que en este ámbito se han producido en los últimos años así como mostrar el interés estratégico que para la Biblioteca representa el facilitar colecciones y herramientas que sean de utilidad para el mundo de la investigación.

Al finalizar la jornada se entregará un certificado de asistencia.

Programa_Humanidades_Digitales

Biblioteca Digital AECID (BIDA)

La Biblioteca Digital AECID (BIDA) pretende preservar y difundir el rico patrimonio bibliográfico que conserva en papel y otros soportes la Biblioteca de la AECID.

El proyecto de digitalización se inició en 2007 con la colección Graíño de la Biblioteca Hispánica y la mayor parte del fondo antiguo de la Biblioteca Islámica, hasta el momento consta de 1.843 obras y más de un millón de imágenes. La colección digital se incrementará anualmente con nuevos contenidos de acuerdo al plan de digitalización.

Las obras incluidas en la biblioteca digital se estructuran en las siguientes secciones:

  • Biblioteca Hispánica
  • Biblioteca Islámica
  • Publicaciones de la AECID

En el apartado de Hemeroteca pueden consultarse las publicaciones periódicas por títulos y fechas, entre las que se encuentra Cuadernos Hispanoamericanos en su práctica totalidad.

El uso de estándares normalizados, de esquemas de metadatos y del protocolo OAI-PMH hace posible tanto la máxima difusión y visibilidad a través de la red, como la participación en proyectos nacionales (Hispana) e internacionales (Europeana).

(seguir leyendo)

81 textos críticos de autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca disponibles en Open Access

Dadun  Publicaciones digitales del GRISO

Hace ya un tiempo, el GRISO comenzó a subir a DADUN (Depósito Académico Digital Universidad de Navarra) los textos críticos de los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca, procedentes de la Colección de Autos Sacramentales publicada en la Editorial Reichenberger y dirigida por Ignacio Arellano. En los últimos días 20 nuevos títulos se han incorporado a otros que ya habíamos puesto en acceso abierto previamente, de modo que son ya 81 los textos que se puede consultar y descargar en .pdf. (seguir leyendo)

Biblioteca Virtual de Filología Española,

BVFE   Biblioteca Virtual de la Filología Española  directorio de gramáticas  diccionarios  ortografías  etc.

Nueva Biblioteca Virtual de Filología Española, dirigida por Manuel Alvar Ezquerra, que recopila más de 8000 grandes obras: diccionarios, gramáticas, tratados, historia de la lengua… con una interfaz muy lograda, varias secciones, filtros … muy recomendable  http://www.bvfe.es

 

Hispana, directorio y recolector de recursos digitales

Hispana reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos conformes a la Iniciativa de Archivos Abiertos que promueve la Unión Europea y cumple en relación a los repositorios digitales españoles funciones análogas a las de Europeana en relación a los repositorios europeos, es decir, constituye un agregador de contenidos de las bases de datos de colecciones digitales.

Entre estas colecciones destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas…) del patrimonio bibliográfico español.

Las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas, y otras de carácter local, aportan, a través de Hispana, sus contenidos al proyecto EuropeanaLocal, en el que el Ministerio de Cultura participa como coordinador nacional junto con otras 32 instituciones de 26 países.

Hispana. Directorio y recolector de recursos digitales   Inicio

 

Biblioteca digital del pensamiento novohispano

Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano

La BdPn es un proyecto dedicado a la publicación de ediciones críticas de textos impresos y manuscritos editados en Nueva España durante el siglo XVII. La edición de estas obras, en soporte digital, tiene como finalidad hacer accesibles a estudiantes, académicos e investigadores las fuentes novohispanas, para que sirvan como herramienta de investigación y de enseñanza sobre el pensamiento novohispano.

 

BNEscolar Un espacio web con 8.500 obras digitalizadas.

La Biblioteca Nacional de España ha creado, en colaboración con la empresa GNOSS,BNEscolarun espacio web realizado con tecnología semántica y compuesto por más de 8.500 obras digitalizadas. Consta de un conjunto de contenidos culturales de la Biblioteca seleccionados por su utilidad para enriquecer y complementar los contenidos educativos de las enseñanzas medias.

El proyecto tiene como objetivo estructurar y representar semánticamente contenidos relevantes de las principales instituciones de la memoria españolas y potenciar su uso educativo aprovechando las ventajas de las tecnologías semánticas de la plataforma de software social de GNOSS.

El portal está estructurado en tres secciones: ArteDibujos de los niños de la guerra y Otras colecciones. La primera incluye más de dos mil cuatrocientas obras de arte de las colecciones de grabados de Durero, trabajos de Goya, estampas japonesas, grabados flamencos y holandeses…

La segunda comprende íntegramente la colección de cerca de mil doscientos dibujos pintados por niños acogidos en distintas instituciones de España y Francia durante la guerra civil española, y que representan la mirada infantil del conflicto bélico y de escenas de la vida cotidiana de la época.

Y la tercera consta de más de cinco mil obras culturales sobre diversas disciplinas, pertenecientes a quince colecciones de la BNE, entre las que están las siguientes: Teatro del siglo de Oro, Quijotes, Material Cartográfico Manuscrito e Historia de la Ciencia.

Cultura deja a Amazon fuera del futuro de las bibliotecas digitales

Es un pequeño paso para el libro electrónico, pero un gran salto para la lectura digital. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (…) invertirá más de dos millones de euros para que las bibliotecas entren en el siglo XXI. El concurso público se ejecutará a favor de la empresa que presente una plataforma tecnológica, y dote de contenido a la misma, para mantener una oferta de préstamo digital al que puedan tener acceso todos los ciudadanos usuarios de cualquier biblioteca pública.

El paso a los contenidos será a través de un portal en internet, accesible las 24 horas al día, siete días a la semana, desde cualquier ubicación que permita la descarga de sus contenidos o su uso en streaming. La intención es que el servicio esté en marcha a principios de 2014, según han aclarado los representantes del Ministerio a El Confidencial, con una dotación básica de más de 200.000 ejemplares o licencias de títulos agrupados en siete grupos, desde la ficción para público adulto e infantil a la salud e idiomas.

Es una inversión que tendrán que continuar y alimentar con la compra de nuevas licencias las comunidades autónomas, que son quienes tienen las competencias sobre las bibliotecas. Alejandro Carrión es el jefe de área de planificación de bibliotecas del Ministerio de Cultura, y aclara a este periódico que este servicio es libre y gratuito para toda aquella persona que cuente con una tarjeta de usuario de cualquier biblioteca pública. “Una vez dentro de la página web encontrará el catálogo de libros disponibles en su comunidad autónoma. Los títulos del catálogo se podrán descargar en smartphones, tabletas, ordenadores, ereaders, cualquier dispositivo para que el acceso pueda ser abierto”, añade.

Adiós al Kindle

Eso quiere decir que el Kindle de Amazon se queda fuera de la jugada. “Es que el Kindle plantea muchos problemas, porque se van a utilizar sistemas que permitan acceso a los dispositivos comunes, con archivos en PDF y en EPUB. Es decir, unformato casi estándar. A partir de esos dos formatos se podrán consultar desde un IPAD a un Android”, explica Carrión. Las bases del concurso especifican la pretensión de llegar a cuantos más lectores, es decir, que los lectores esclavos propuestos por el dispositivo del gigante de la distribución no estará en los planes de futuro de las bibliotecas digitales españolas.

Esta decisión está en la línea de las posturas tomadas recientemente por los gobiernos franceses y británicos a favor de limitar la red de influencia de la multinacional, a pesar de que España es, hoy por hoy, territorio Kindle en ventas. La medida también deja en entredicho a la Casa del Lector, que dirige el exministro de Cultura César Antonio Molina, proyecto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en Matadero de Madrid, que hace unas semanas llegó a un acuerdo precisamente con Amazon para montar un espacio para los lectores… de Kindle.

El responsable de las bibliotecas en la Secretaría de Estado de Cultura reconoce que las tres plataformas que están funcionando en el mercado español en la actualidad son ODILO (del Instituto Cervantes), XERCODE e I-BIBLIO (de Libranda), y que es esta última la que cuenta con un catálogo más completo de novedades, casi 14.000 títulos. Sin embargo, advierte que no es un concurso reservado a empresas españolas, que “cualquier empresa puede ofertar contenido y plataforma, incluso, podría haber alianzas entre plataformas digitales y editoriales”.  Insiste en que es un proceso neutral e internacional… Fuente: El Confidencial

M. Zink y la posibilidad de que los clásicos sean “víctimas” de la edición de textos en medios electrónicos

El filólogo francés Michel Zink, uno de los principales especialistas mundiales en literatura medieval, ha alertado hoy de la posibilidad de que los clásicos literarios no perduren en el tiempo y sean “víctimas” de la edición de textos en medios electrónicos.

Zink ha hecho estas declaraciones a Efe antes de participar en el congreso “La biblioteca de occidente en el contexto hispánico”, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), que hoy se celebra en San Millán de la Cogolla (La Rioja). sigue