RCHIVO DIGITAL VALLE-INCLÁN (1888-1936) desarrollado por el Grupo de Investigación Valle-Inclán de la Universidad de Santiago de Compostela.
El ADVI es mucho más que una biblioteca digital, pues se trata de un potente recurso de investigación diseñado para afrontar y analizar la compleja obra de Valle-Inclán, permitiendo, por ejemplo, reconstruir tanto la secuencia creativa de un texto, como la múltiple red de relaciones profesionales y artísticas del escritor.
El ARCHIVO DIGITAL VALLE-INCLÁN (1888-1936) contiene el fondo documental, bibliográfico, iconográfico y gráfico del escritor. 4.500 documentos y 80.000 imágenes digitalizadas: obras, entrevistas, conferencias, cartas, retratos, caricaturas… Para navegar, para disfrutar con la iconografía o las ilustraciones, para descargar las obras originales, para importar citas textuales, para trabajos de investigación, para conocer los periodistas que lo entrevistaron, los ilustradores de sus libros, los artistas que lo retrataron, las instituciones y organismos que frecuentó, los periódicos dónde publicó…
La consulta y acceso es gratuita. Para visualizar y descargar PDFs es necesario registrarse mediante un sencillo formulario.
Su consulta está disponible en www.archivodigitalvalleinclan.es
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Javier Espejo Surós (19 de diciembre de 2018). ARCHIVO DIGITAL VALLE-INCLÁN (1888-1936). Filología digital . Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/oqne